ACTO SEGUNDO

(Patio del mesón. Tapia al fondo con ancho portal en el centro. A la izquierda, la fachada posterior del mesón, con una galería voladiza que corre a lo largo del primer piso, y termina en un terradillo o mirador que avanza sobre la tapia del fondo; de frente al público, o sea formando ángulo con la galería, figura el terradillo caer sobre la plaza, y su pretil está adornado con tiestos y lebrillos de flores. Del terradillo, que comunica con la galería, se baja al patio por una escalera de frente, a la izquierda del portal. Debajo de la galería, una puerta que conduce al interior del mesón, y delante de ella una mesa larga de pino y unas banquetas al lado. A la derecha, el abrevadero y la puerta de la cuadra. Algunos costales y serones adosados a las paredes de la derecha, y fondo derecha. Al abrirse la puerta del centro, se verá, lo que lógicamente se pueda, de la plaza del acto primero)

Escena Primera

Preludio

(Al levantarse el telón, la escena aparece sola. A poco, vienen Gaspara y Lázaro; éste lentamente y pensativo detrás de aquélla)

▼GASPARA▲
¡Ay qué misa mayor!
¡Qué pico de oro Lázaro el tuyo al ayudarla!…
Lloro cuando te oigo…

▼LÁZARO▲
¡Madrina!

▼GASPARA▲
¡De contento!
¡Ya nos dejas!

▼LÁZARO▲
¡Qué hacer!

▼GASPARA▲
¡Cuánto lo siento!
¡Pero confío que estudiarás,
y que este año, te ordenarás.
¡Hazlo por mí,
y por tus padres que están allí!

(señalando al cielo)

▼LÁZARO▲
¡Descuide!

▼GASPARA▲
Ve y avisa al ordinario.

▼LÁZARO▲
¡Lo haré!…

▼GASPARA▲
Y al seminario mañana.

▼LÁZARO▲
¡Sí, mañana!

▼GASPARA▲
Ve.

▼LÁZARO▲
Muy luego.

▼GASPARA▲
¡Adiós!

(alejándose)

▼LÁZARO▲
¡Adiós!

▼GASPARA▲
¡Del día de hoy reniego!

(Lázaro, aunque triste, respira con satisfacción al quedarse solo)

Escena Segunda

▼LÁZARO▲
¡Qué hacer, Señor, en situación tan ruda!
¡Mentira es mi humildad, mi fe mentira!
Pasión más violenta
que la que inspiras tú, me inunda el alma;
domina mi razón… de ti me aleja…
¡Qué hacer, Señor, en situación tan ruda!
Henchido de amor santo,
el corazón en su inocencia estaba
cubriendo mares de candente lava;
¡Ah! la pérfida serpiente
el velo cruel rasgó que los cubría;
¡ay, aciaga suerte mía! ¡Aciaga suerte!
Huyeron, huyeron dicha y calma,
huyeron dicha y calma juntamente.
Señor, quererte anhelo,
apaga el fuego que me abrasa el alma ¡Ah!
Devuélveme la calma,
torne tu amor a iluminarme el cielo.

(Se aleja lentamente, y se encuentra con Patricio, que viene muy alegre cargado con algunos paquetes)

Escena Tercera

▼PATRICIO▲
¡Adiós curita!

(Lázaro hace un mohín violento y se marcha)

¡Eh… y se va tan fresco!
¡Psh! ¡Aquí traigo las redes; hoy la pesco!

(Va desenvolviendo y enseñando lo que dice)

Este pañuelo encarnado,
a Dolores he comprado.
Muy bordado, muy vistoso.

(Lo coloca en la mesa)

Este collar de corales
como guindas garrafales,
tan iguales, tan hermoso.
Estos bonitos pendientes,
de rubíes transparentes,
refulgentes, de luz pura.
y este vestido elegante,
que oprimirá deslumbrante
y arrogante su cintura ¡Ah!
Con tanto portento
y toro y rondalla,
en esta batalla
triunfar lograré.
¡No quiere al sargento
y el otro la ofende;
cualquiera comprende,
que yo venceré, yo venceré!

Escena Cuarta
(Envuelve cuidadosamente los objetos antedichos, y en esta posición le sorprende Rojas que se asoma por la galería)

▼ROJAS▲
¿Don Patricio, qué está haciendo?

▼PATRICIO▲
Baje usted y lo verá.

▼ROJAS▲
(aparte)
Son regalos.

(Baja como dice)

Voy corriendo.

▼PATRICIO▲
(aparte)
¡Competir él no podrá!

▼ROJAS▲
(exagerando)
¡Qué riqueza!

▼PATRICIO▲
(aparte)
Le asusté.

▼ROJAS▲
¡Bravo, bien!…

▼PATRICIO▲
(con fingida modestia)
Yo soy así.

▼ROJAS▲
¡Pero yo le venceré!

▼PATRICIO▲
¡Usted!

▼ROJAS▲
¡Sí; tal!

(Vienen de la calle Celemín y algunos mozos medianamente vestidos)

▼CELEMÍN▲
¡Por aquí!…

▼UNO▲
¡Dios les guarde!

▼ROJAS▲
¿Los toreros?

▼CELEMÍN▲
El bicho ya está encerrado.

▼PATRICIO▲
(a los del coro)
¿Quién lo mata?

▼ROJAS▲
(saliendo al medio)
Caballeros, ese honor me está guardado.

▼CELEMÍN▲
(con sorpresa y piedad)
¿Matarlo usted?

▼ROJAS▲
Yo mismito.

▼PATRICIO▲
¡Pero hombre!…

▼CELEMÍN▲
¡Que es bravucón!

▼ROJAS▲
(aparte)
De seguro es un cabrito.

▼PATRICIO▲
(aparte)
¡Si le diera un revolcón!

▼ROJAS▲
¿Me ayudaréis?

▼CORO▲
¡Como pida, nada tema! ¡No se altere!

▼CELEMÍN▲
¡Que ya aguarda la comida!

(invitándoles con el gesto a penetrar en el interior)

▼UNO▲
¡Vamos pues!

▼ROJAS▲
¡Alto!

▼PATRICIO▲
(incomodado)
¿Qué quiere?

▼ROJAS▲
Que escuchen antes al diestro,
una lección de maestro.

(Patricio hace señales de impaciencia, y torna a arreglar los paquetes que durante la relación de Rojas lleva al interior. Ha de estar presente a la segunda mitad. Los demás, celebran la ocurrencia de Rojas, y se disponen a oírle y burlarse de él)

En cuanto de la música
e! paso doble escúchese,
nuestra cuadrilla intrépida
el circo ha de cruzar.
Resuena aplauso unánime
del numeroso público
que premia nuestros méritos
aun antes de empezar.
Tras del saludo clásico,
la gente va con júbilo
por otros, los magníficos
capotes a cambiar.
Después espera impávida
que el toro salga rápido
y oíd en breves términos
cómo se ha de lidiar.

▼CORO▲
(aparte)
Seria más simpático,
marchamos a almorzar.

▼ROJAS▲
Oíd en breves términos
cómo se ha de lidiar.
Así que en el circo,
la res se presente,
sereno y valiente
me acerco a la res.
Le pongo dos parches,
la moña le quito,
los lances repito,
le paro los pies.
Después los peones,
la llevan ligeros,
a que los piqueras
le zurzan la piel.
A cambio de un vuelco,
le pican con brío,
yo al quite me avío,
sacando al burel.
El público extasiado,
aplaude a su placer.

▼CORO▲
(aparte)
¡No está mal explicado,
mas luego se ha de ver!

▼ROJAS▲
El toro, ya en palos,
humilla el hocico,
mas córrele un chico,
le alegro después.
Y cuelgo, si logro
medir los terrenos,
tres pares muy buenos
¡Ujui! tres pares,
de frente los tres.
cojo en seguida,
espada y el trapo,
brindo, y muy guapo,
me voy a matar.
Le empapo y domino,
con arte y salero,
cito, ¡uy! le espero,
y le echo a rodar.
El pueblo entusiasmado
de mi valor sin par,
en brazos y aclamado
allí me va a sacar.

▼CORO▲
Está muy bien contado,
veremos al lidiar.

▼PATRICIO▲
(para sí)
¡De fijo, estropeado
el hombre va a quedar!

▼CELEMÍN▲
(Para sí)
¡Que no salga lisiado
habrá que desear!

Escena Quinta<

▼PATRICIO▲
¡Marchemos!

▼ROJAS▲
¡A comer!

▼MELCHOR▲
(Entra por la puerta del fondo y se dirige a Patricio, al que toca en el hombro)
¡Señor Patricio!

▼PATRICIO▲
(Volviéndose malhumorado)
¿Quién es?

▼MELCHOR▲
A usted y al militar buscaba.

▼ROJAS▲
(acercándose)
¿Qué quieres?

▼MELCHOR▲
(con fuero)
Que me escuchen.

▼PATRICIO▲
(aparte)
¡Qué suplicio!

(a Celemín y al Coro)

Id, id que os seguimos.

▼ROJAS▲
Habla pues.

▼PATRICIO▲
¡Acaba!

▼MELCHOR▲
Amante he sido de la Dolores,
y cuando quise la abandoné;
si hay quien suspire por sus favores,
pídame cuentas y las daré.

(Quedan un poco suspensos, hasta que Patricio se dirige a Rojas medrosamente)

▼PATRICIO▲
A usted le dice…

▼ROJAS▲
Pues buena es ésta.
¡Ja, ja, ja, ja!
Por usted habla.

▼MELCHOR▲
(aparte)
¡Pobre mujer!
Ya lo esperaba.

(alto)

¡Nadie contesta!

▼PATRICIO▲
Yo, poco tengo que responder.
La quiero y regalo,
la mimo, y espero
el premio alcanzar.
En más no me meto.

▼MELCHOR▲
¿Y usted?

▼ROJAS▲
(como protegiéndole)
Compañero, te puedes casar.

▼MELCHOR▲
(aparte)
¿Qué dice?

▼ROJAS▲
Dolores, por mí se deshace,
no piensa ya en ti.

▼MELCHOR▲
(aparte)
¡Es tonto!

▼ROJAS▲
De suerte, que ayudo tu enlace.

▼PATRICIO▲
(incomodado por lo que dice Rojas)
¡Me marcho de aquí!

▼MELCHOR▲
(con imperio)
¡Esperad!

▼ROJAS▲
¡Nueva pendencia!

▼PATRICIO▲
¿Qué más quieres?

▼MELCHOR▲
(aparte)
Apurarles.

(alto)

Otra copla he de cantarles,
que acabo de componer.

▼ROJAS▲
¡Otra copla!

▼PATRICIO▲
¡Ten prudencia!

▼MELCHOR▲
¿Hay alguno que lo impida?

(Hace ademán de ir al interior, en este momento Dolores airada, con una guitarra en la mano)

Escena Sexta

▼DOLORES▲
¡Prevenida,
te la vengo yo a traer!

▼MELCHOR▲
(retrocediendo y algo perplejo)
¡Dolores!

▼DOLORES▲
¡Canta, coplero! ¡Insúltame, que estoy sola!

▼PATRICIO▲
(a Rojas)
¡Esto es grave!

▼ROJAS ▲
(a Patricio)
¡Tal infiero!

▼DOLORES▲
Al aire mi honor tremola,
nadie te lo ha de impedir…
¡Ah!

(Hasta aquí ha dominado su indignación, que explota con la mayor energía)

Mas tal es el odio y la ira
que el pecho alimenta,
que late tan sólo y respira,
por fiera y cruenta
venganza sangrienta
de ti conseguir.
Que sólo respira
por fiera y cruenta, etc.

(Después de esta frase, febril, desesperada y demente, se sienta al lado de la mesa, inclinando la cabeza en sus brazos)

▼PATRICIO▲
(a Rojas)
¡Le paró!

▼MELCHOR▲
(aparte)
¡Me enamora y me exaspera!

▼ROJAS▲
(con guasa)
¿Y el valiente?

▼MELCHOR▲
(sin dejar de mirar a Dolores)
¡Son celos!

▼PATRICIO▲
(como Rojas)
¡Y el cantar!…

▼MELCHOR▲
¿Qué apuestan a que venzo hoy esa fiera,
y en su casa esta noche logro entrar?

▼PATRICIO▲
¡Jesús!

▼ROJAS▲
El peleón que en la rondalla se beba luego.

▼MELCHOR▲
¡Va; salid!

▼PATRICIO▲
(dirigiéndose al interior)
¡Marchemos!

▼MELCHOR▲
¡No, no!

(oponiéndose y señalando la puerta del fondo)

▼ROJAS▲
¿Por qué?

▼MELCHOR▲
¡Allí, de mi batalla
sabrán el resultado!

▼PATRICIO▲
¡Hoy no comemos!

(Se van atribulados)

Escena Séptima
(Se acerca Melchor a Dolores, que continúa extraña a todo. Melchor la habla con zalamería)

▼MELCHOR▲
¡Dolores… si pequé!
¡Tu soledad lamento,
y el triste grito de tu airado acento!
¡A ti vuelve mi fe!

▼DOLORES▲
(incorporándose un poco, aparte)
¡Qué escucho!

▼MELCHOR▲
¡A qué reñir!…
¡Yo siempre te he querido!…
Pues bien; la paz te ofrezco y el olvido.

(Pausa. Se acerca más y la dice bajo al oído)

¡Tu puerta me has de abrir!

▼DOLORES▲
(levantándose rápida y airadamente)
¡Abrirte mi puerta!…
¡Abrirte mi puerta!…
¡No!

▼MELCHOR▲
¡Es justo el reproche!
Mas oye, esta noche,
las diez al sonar,
allí estaré alerta,
si cedes y me escuchas,
verás nuestras luchas
sin duelo acabar.
Esta noche,
las diez al sonar.

▼DOLORES▲
Creerte quisiera…
mas ¡ay! que no puedo…

▼MELCHOR▲
Dolores, no dudes;
si cedes, yo cedo.

▼DOLORES▲
(parece desfallecer aparte)
La lucha me rinde…

(alto)

¡Me engañas, Melchor!

▼MELCHOR▲
Ninguno lamenta cual yo tu dolor.

▼DOLORES▲
Pues bien: esta noche, te espero a las diez.

▼MELCHOR▲
Adiós, hechicera.
(Para sí)
¡Verás tu altivez!

Escena Octava
(Dolores ve marchar absorta a Melchor. A poco, entran Patricio y Rojas asombrados y haciéndose cruces)

▼DOLORES▲
Será posible, oh cielo,
que mi alma dolorida,
pueda gozar aún en esta vida,
horas de paz, de dicha y de consuelo!

▼ROJAS▲
¡O rematada está Dolores, o no lo entiendo!

▼PATRICIO▲
(a Dolores)
¡De mis favores así te burlas…!

▼DOLORES▲
(festiva)
¿Qué ha sucedido?

▼ROJAS▲
Melchor nos dice que le has citado…

▼DOLORES▲
¡Mísera!…

(Sin poderse contener, lanza este grito, indignadísima, y en él hace una total transición, rompiendo a reír para disimular su pena y situación)

¡Ja, ja, ja, ja, y le han creído!…

▼PATRICIO▲
¡Luego, es mentira!

▼ROJAS▲
¡Nos ha engañado!

▼PATRICIO▲
(confiado)
¡Sí, nos ha engañado!

(Viene a Dolores y la aparta a un lado)

Di, ¿cuándo premias mi esplendidez?

▼DOLORES▲
(entre risueña y dramática)
Pues esta noche, venga a las diez.

▼PATRICIO▲
¡Diablo!

(aparte)

La hora misma…

▼DOLORES▲
¿Le espero?

▼PATRICIO▲
¡Veré!

(Da media vuelta y se marcha al interior)

▼DOLORES▲
¡Se marcha!… ¡De rabia muero!

(rojas, después de la broma anterior ha quedado muy pensativo. Dolores, con nueva transición, se acerca a él risueña)

¿Qué está pensando, seor militar?

▼ROJAS▲
¡Que por ti, un toro he de matar!

▼DOLORES▲
(con mucha intención y zalamería)
Aquí es de todos, usté el más ducho.

▼ROJAS▲
¡Te burlas!

▼DOLORES▲
No; lo agradezco mucho.

▼ROJAS▲
(animándose extremadamente)
¿De veras?

▼DOLORES▲
¡Cierto!

▼ROJAS▲
¿Tu amor…?

▼DOLORES▲
¡Tal vez…
venga esta noche!…

▼ROJAS▲
¿Cuándo?

▼DOLORES▲
¡A las diez!

▼ROJAS▲
(Chasqueado totalmente, aparte)
¡Me ha dividido!

▼DOLORES▲
¡Se aguó el contento!

▼ROJAS▲
No eches la llave a todo evento

(Se va por donde antes Patricio. De la calle, entra Lázaro lentamente; mucho más desde que apercibe a Dolores)

Escena Novena

▼DOLORES▲
¡Vencida estoy por mi cruel destino!

▼LÁZARO▲
(tímidamente)
¡Sola!… ¿qué haré?…
¡Dolores!…

▼DOLORES▲
¿Quién?

▼LÁZARO▲
¡Perdona!

▼DOLORES▲
(indiferente)
¿De qué?…

▼LÁZARO▲
Mañana, parto.

▼DOLORES▲
Ya sé.

▼LÁZARO▲
Y antes quisiera… ¡Pero, vas a burlarte!

▼DOLORES▲
(algo extrañada, aparte)
¿Qué le pasa?

(alto)

¡Habla!

▼LÁZARO▲
Dolores, duéleme que tantos
soliciten tu amor y les escuches…

▼DOLORES▲
(un poco zumbona)
Ya vas a predicar…

▼LÁZARO▲
(apasionadísimo y aun violento)
¡Es que te adoro
como a nada en la tierra ni en el cielo!

▼DOLORES▲
(con profunda sorpresa)
¡Que tú me quieres!…

▼LÁZARO▲
(suspirando)
¡Sí!

▼DOLORES▲
¡Quién tal creyera!

▼LÁZARO▲
(suplicante)
¡No te ofendas, por Dios!

▼DOLORES▲
(con ternura)
No.

(aparte)

¡Pobre niño!

▼LÁZARO▲
(ingenuo y enamorado)
Un año, dentro del alma,
llevo tu imagen divina,
que ilumina
mis pesares; mas la calma
me roba del corazón.
Olvidarte yo he querido;
pero en vano a Dios clamaba:
¡yo te amaba, yo te amaba
como el ave ama su nido,
como el fuego la expansión!

▼DOLORES▲
(aparte)
¡Me enternece!

▼LÁZARO▲
¿No te ofendo?

▼DOLORES▲
¡No!

▼LÁZARO▲
¡Oh, ventura!

▼DOLORES▲
Mas Lázaro, ¡es locura!…

▼LÁZARO▲
¡Oh, ventura!
Ya me basta: no pretendo
que tú premies mi pasión.

▼DOLORES▲
(aparte)
¡Cuál contrasta con mi pena
su amor cándido!

▼LÁZARO▲
(aparte)
¡Con su acento me enajena,
dulce, plácido!

▼DOLORES▲
¡Cuál contrasta con mi pena
su amor cándido!

▼LÁZARO▲
¡Con su acento me enajena,
dulce, plácido!

▼DOLORES▲
(cambiando de expresión: entre risueña y burlona)
¡Y el oírte es gran pecado!
Tu madrina,
que a la iglesia te destina…

▼LÁZARO▲
(aparte)
¡Desdichado!

▼DOLORES▲
¡Si lo llegase a entender!

▼LÁZARO▲
¿Te burlas?

▼DOLORES▲
No, no; mas olvida tus amores.

▼LÁZARO▲
¿No me venderás?

▼DOLORES▲
Descuida; por Dolores, nada sabrán.

▼LÁZARO▲
¡Qué placer!
¡Gracias, que Dios te proteja!

(Celemín ha salido, y queda observando la escena muy sorprendido)

▼CELEMÍN▲
(aparte)
¡Ah tunante!

▼LÁZARO▲
(cogiéndola una mano)
¡Sellar tu mano me dejas!

(Se la besa)

▼CELEMÍN▲
(aparte)
¡Qué estudiante!

(gritando)

Vengan todos que es de ver!

▼LÁZARO▲
(Para sí)
¡Jesucristo!

▼CELEMÍN▲
¡Vengan pronto!

Escena Décima
(Salen todos los que se supone estaban comiendo. Por la galería, salen mozas y la doman con colchas, etc. Dolores está suspensa, Lázaro consternado)

▼LÁZARO▲
(aparte)
¡No os ha visto!

▼DOLORES▲
(a Celemín)
¡Calla, tonto!

▼CORO▲
¿Qué pasó?
¿Qué pasó?

▼CELEMÍN▲
¡Vengan!

▼DOLORES▲
¡Gente acude!…

▼PATRICIO▲
¿Por qué grita?

▼LÁZARO▲
(aparte)
¡Dios meayude!

▼CORO▲
¿Qué pasó?

▼DOLORES▲
¡Calla, tonto!

▼ROJAS▲
¿Por qué grita?

▼CELEMÍN▲
¡Que e! curita,
sus amores
a Dolores
declaró!

(Todos ríen)

▼ROJAS▲
¡Ya está buscando el ama!…

▼PATRICIO▲
¡Le corre prisa!

▼LÁZARO▲
(aparte)
¡La sangre se me inflama!

▼CELEMÍN▲
¡Y vas tú a cantar misa!…

▼DOLORES▲
¡Dejadle!…
¡Pobrecillo!

▼LÁZARO▲
¡Te ríes tú también!…
(imponiéndose a todos con varonil actitud)
¡A fe, que este chiquillo,
a conocer vais bien!

(Se arroja sobre Celemín, al que agarra por el cuello, y lo tira sobre un costal)

¡Villano, insolente!…

▼CELEMÍN▲
¡Tenedle: me ahoga!

▼LÁZARO▲
¡Villano!

▼DOLORES▲
(aparte)
¡El chico es valiente!

▼LÁZARO▲
¡Te puedo matar!

▼CORO▲
(queriendo separar a Lázaro)
¡Quitad!

▼ROJAS▲
¡Qué jaleo!

▼PATRICIO▲
¿Por él, quién aboga?

(Lázaro deja por su voluntad a Celemín, y se encara con los dos pretendientes)

▼LÁZARO▲
¡Va ustedes, deseo también provocar!

▼ROJAS▲
(queriéndole proteger y dar la mano, que Lázaro rechaza)
¡A mi, pues fuera buena!…

▼LÁZARO▲
¡Me gusta la cachaza!…

▼PATRICIO▲
¡Ya está la plaza llena!

▼CELEMÍN, CORO▲
¡A la plaza!
¡A la plaza!

(El coro de hombres sale por la puerta del centro en dirección a la plaza. Rojas y Patricio con el grupo del coro, despidiéndoles. Lázaro se va hacia el interior. Dolores, pensativa, sigue lentamente detrás de Lázaro, pero Celemín la detiene. Se ve en el fondo, por las puertas abiertas, la animación de la gente que circula por la plaza. Salen convidados del interior; alguno entra por la puerta del centro y sube la escalera de la galería, como amigo de la casa. A su tiempo, Gaspara y Lázaro salen del interior al terradillo)

Escena Undécima

▼CELEMÍN▲
(mirando marchar a Lázaro, aparte)
¡Vengarme te prometo!

▼DOLORES▲
(muy pensativa, aparte)
¡Quién pensara tal coraje!

▼CELEMÍN▲
Dolores, otra fiesta
Melchor hoy te prepara.

▼DOLORES▲
¡Otra fiesta!

▼CELEMÍN▲
Saldremos con la orquesta
a cantar vuestras paces.

▼DOLORES ▲
(aparte)
¡Esto más!

▼PATRICIO▲
(a Dolores)
Vamos ya; ¿pero qué haces?
¡Que el toro va a salir!

▼ROJAS▲
Voyme a la arena.

▼DOLORES▲
¡Voy!

(Se dirige maquinalmente a la escalera, y sube)

▼PATRICIO▲
(a Rojas, y sube tras de Dolores)
¡Ea, valor!

▼ROJAS▲
¡A tu salud, morena!

(Se va por la puerta del fondo. Celemín cierra la puerta del centro, y él y  algún otrose encaraman en la tapia del fondo. Todos los personajes que están a la vista, deben revelar la escena que en la plaza se finge. Óyese una murga en el interior)

▼CORO▲
(dentro)
¡Viva Patricio, viva, viva!
¡Ande el bullicio,
ande el bullicio!
¡Viva Patricio, viva,
ande el bullicio!
No hay otra fiesta
mejor dispuesta.
¡Ande el bullicio!
!Ande, ande!
!Viva Patricio!!viva!
Pues nos convida
a la corrida.
¡Viva, viva Patricio!
¡Ande el bullicio!
¡Ya está la presidencia!

(aplausos)

Con su presencia,
la fiesta, en el instante
va a comenzar.

▼PATRICIO▲
Ya sale la cuadrilla.

▼CELEMÍN▲
De la pandilla, airoso va delante el militar.

(Suena el toque de salir el toro)

▼CORO▲
¡Bravo! ¡Bravo! ¡Qué pies!
¡Magnífico! ¡Valiente!
¡Pararle! ¡Vamos! ¡Vamos!

▼CELEMÍN▲
¡Sólo se quedó!

▼CORO▲
¡A él! ¡A él! ¡Qué miedo!

▼CELEMÍN▲
¡Y la gente!

▼CORO▲
¡Capas! ¡Bravo!

▼PATRICIO▲
¡El militar salió!

▼TODOS▲
¡Jesús!

▼CELEMÍN▲
¡Le despedaza ¡

▼LÁZARO▲
¡Yo voy!

(Se arroja al exterior)

▼TODOS▲
¡Salvadle!

▼GASPARA▲
¡Niño!

▼DOLORES▲
¡Se lanzó!

▼GASPARA▲
¡Gran Dios!

▼TODOS▲
¡Bravo!

▼PATRICIO▲
¡Qué hazaña!

▼CELEMÍN▲
¡Se arrojó a la plaza!

▼DOLORES▲
¡Bravo Lázaro!

▼TODOS▲
¡Hurra!

▼PATRICIO▲
¡Le salvó!

▼DOLORES▲
Su audacia cautiva.

▼CELEMÍN▲
Derriba el novillo.

▼CORO▲
¡Que Lázaro viva!
¡Que viva el chiquillo!

(Entre los dos sacan en brazos a Rojas, desabrochado y descompuesto. Atraviesan la escena y entran en el interior)

¡Víctor al valiente gentil colegial!
¡Víctor, víctor, víctor, hurra!
¡Víctor al valiente, gentil colegial!
¡No hay otro en el pueblo tan bravo y leal!

(Entran todos los de la plaza, Lázaro intenta sustraerse a la general ovación. Los del terradillo han bajado y le rodean. Gran desorden en la escena)

▼CELEMÍN▲
¡Vienen ya!

(Entra en la casa y saca vasos y vino en jarras)

▼GASPARA▲
(abrazándole)
¡Lázaro!

▼TODOS▲
¡Viva!

▼LÁZARO▲
¡Basta!

▼PATRICIO▲
¡Ca!

▼LÁZARO▲
¡Dejadme!

▼CORO▲
¡No!

▼MELCHOR▲
(bajo a Dolores)
A las diez.

▼DOLORES ▲
(con dolor y clemencia)
Te espero arriba.

▼MELCHOR▲
¡Venga vino, pago yo!

(Melchor se entretiene con el vino. Dolores logra hablar a solas a Lázaro)

▼DOLORES▲
A las diez, luego te espero en mi cuarto.

▼LÁZARO▲
¡He oído bien!

▼DOLORES▲
¿Irás?…

▼LÁZARO▲
(loco de placer)
Sí.

▼MELCHOR▲
(brindando)
¡Por el torero!

▼CORO▲
¡Por el torero!

▼DOLORES▲
(pidiéndole una copa, loca de alegría)
¡Dame!

▼CORO▲
¡Bravo!

▼MELCHOR▲
(dándosela)
¿También tú?…

▼DOLORES▲
¡También!

▼CORO▲
¡Víctor al valiente, gentil colegial!
¡No hay otro en el pueblo tan bravo y leal!
ACTO SEGUNDO

(Patio del mesón. Tapia al fondo con ancho portal en el centro. A la izquierda, la fachada posterior del mesón, con una galería voladiza que corre a lo largo del primer piso, y termina en un terradillo o mirador que avanza sobre la tapia del fondo; de frente al público, o sea formando ángulo con la galería, figura el terradillo caer sobre la plaza, y su pretil está adornado con tiestos y lebrillos de flores. Del terradillo, que comunica con la galería, se baja al patio por una escalera de frente, a la izquierda del portal. Debajo de la galería, una puerta que conduce al interior del mesón, y delante de ella una mesa larga de pino y unas banquetas al lado. A la derecha, el abrevadero y la puerta de la cuadra. Algunos costales y serones adosados a las paredes de la derecha, y fondo derecha. Al abrirse la puerta del centro, se verá, lo que lógicamente se pueda, de la plaza del acto primero)

Escena Primera

Preludio

(Al levantarse el telón, la escena aparece sola. A poco, vienen Gaspara y Lázaro; éste lentamente y pensativo detrás de aquélla)

GASPARA
¡Ay qué misa mayor!
¡Qué pico de oro Lázaro el tuyo al ayudarla!…
Lloro cuando te oigo…

LÁZARO
¡Madrina!

GASPARA
¡De contento!
¡Ya nos dejas!

LÁZARO
¡Qué hacer!

GASPARA
¡Cuánto lo siento!
¡Pero confío que estudiarás,
y que este año, te ordenarás.
¡Hazlo por mí,
y por tus padres que están allí!

(señalando al cielo)

LÁZARO
¡Descuide!

GASPARA
Ve y avisa al ordinario.

LÁZARO
¡Lo haré!…

GASPARA
Y al seminario mañana.

LÁZARO
¡Sí, mañana!

GASPARA
Ve.

LÁZARO
Muy luego.

GASPARA
¡Adiós!

(alejándose)

LÁZARO
¡Adiós!

GASPARA
¡Del día de hoy reniego!

(Lázaro, aunque triste, respira con satisfacción al quedarse solo)

Escena Segunda

LÁZARO
¡Qué hacer, Señor, en situación tan ruda!
¡Mentira es mi humildad, mi fe mentira!
Pasión más violenta
que la que inspiras tú, me inunda el alma;
domina mi razón… de ti me aleja…
¡Qué hacer, Señor, en situación tan ruda!
Henchido de amor santo,
el corazón en su inocencia estaba
cubriendo mares de candente lava;
¡Ah! la pérfida serpiente
el velo cruel rasgó que los cubría;
¡ay, aciaga suerte mía! ¡Aciaga suerte!
Huyeron, huyeron dicha y calma,
huyeron dicha y calma juntamente.
Señor, quererte anhelo,
apaga el fuego que me abrasa el alma ¡Ah!
Devuélveme la calma,
torne tu amor a iluminarme el cielo.

(Se aleja lentamente, y se encuentra con Patricio, que viene muy alegre cargado con algunos paquetes)

Escena Tercera

PATRICIO
¡Adiós curita!

(Lázaro hace un mohín violento y se marcha)

¡Eh… y se va tan fresco!
¡Psh! ¡Aquí traigo las redes; hoy la pesco!

(Va desenvolviendo y enseñando lo que dice)

Este pañuelo encarnado,
a Dolores he comprado.
Muy bordado, muy vistoso.

(Lo coloca en la mesa)

Este collar de corales
como guindas garrafales,
tan iguales, tan hermoso.
Estos bonitos pendientes,
de rubíes transparentes,
refulgentes, de luz pura.
y este vestido elegante,
que oprimirá deslumbrante
y arrogante su cintura ¡Ah!
Con tanto portento
y toro y rondalla,
en esta batalla
triunfar lograré.
¡No quiere al sargento
y el otro la ofende;
cualquiera comprende,
que yo venceré, yo venceré!

Escena Cuarta
(Envuelve cuidadosamente los objetos antedichos, y en esta posición le sorprende Rojas que se asoma por la galería)

ROJAS
¿Don Patricio, qué está haciendo?

PATRICIO
Baje usted y lo verá.

ROJAS
(aparte)
Son regalos.

(Baja como dice)

Voy corriendo.

PATRICIO
(aparte)
¡Competir él no podrá!

ROJAS
(exagerando)
¡Qué riqueza!

PATRICIO
(aparte)
Le asusté.

ROJAS
¡Bravo, bien!…

PATRICIO
(con fingida modestia)
Yo soy así.

ROJAS
¡Pero yo le venceré!

PATRICIO
¡Usted!

ROJAS
¡Sí; tal!

(Vienen de la calle Celemín y algunos mozos medianamente vestidos)

CELEMÍN
¡Por aquí!…

UNO
¡Dios les guarde!

ROJAS
¿Los toreros?

CELEMÍN
El bicho ya está encerrado.

PATRICIO
(a los del coro)
¿Quién lo mata?

ROJAS
(saliendo al medio)
Caballeros, ese honor me está guardado.

CELEMÍN
(con sorpresa y piedad)
¿Matarlo usted?

ROJAS
Yo mismito.

PATRICIO
¡Pero hombre!…

CELEMÍN
¡Que es bravucón!

ROJAS
(aparte)
De seguro es un cabrito.

PATRICIO
(aparte)
¡Si le diera un revolcón!

ROJAS
¿Me ayudaréis?

CORO
¡Como pida, nada tema! ¡No se altere!

CELEMÍN
¡Que ya aguarda la comida!

(invitándoles con el gesto a penetrar en el interior)

UNO
¡Vamos pues!

ROJAS
¡Alto!

PATRICIO
(incomodado)
¿Qué quiere?

ROJAS
Que escuchen antes al diestro,
una lección de maestro.

(Patricio hace señales de impaciencia, y torna a arreglar los paquetes que durante la relación de Rojas lleva al interior. Ha de estar presente a la segunda mitad. Los demás, celebran la ocurrencia de Rojas, y se disponen a oírle y burlarse de él)

En cuanto de la música
e! paso doble escúchese,
nuestra cuadrilla intrépida
el circo ha de cruzar.
Resuena aplauso unánime
del numeroso público
que premia nuestros méritos
aun antes de empezar.
Tras del saludo clásico,
la gente va con júbilo
por otros, los magníficos
capotes a cambiar.
Después espera impávida
que el toro salga rápido
y oíd en breves términos
cómo se ha de lidiar.

CORO
(aparte)
Seria más simpático,
marchamos a almorzar.

ROJAS
Oíd en breves términos
cómo se ha de lidiar.
Así que en el circo,
la res se presente,
sereno y valiente
me acerco a la res.
Le pongo dos parches,
la moña le quito,
los lances repito,
le paro los pies.
Después los peones,
la llevan ligeros,
a que los piqueras
le zurzan la piel.
A cambio de un vuelco,
le pican con brío,
yo al quite me avío,
sacando al burel.
El público extasiado,
aplaude a su placer.

CORO
(aparte)
¡No está mal explicado,
mas luego se ha de ver!

ROJAS
El toro, ya en palos,
humilla el hocico,
mas córrele un chico,
le alegro después.
Y cuelgo, si logro
medir los terrenos,
tres pares muy buenos
¡Ujui! tres pares,
de frente los tres.
cojo en seguida,
espada y el trapo,
brindo, y muy guapo,
me voy a matar.
Le empapo y domino,
con arte y salero,
cito, ¡uy! le espero,
y le echo a rodar.
El pueblo entusiasmado
de mi valor sin par,
en brazos y aclamado
allí me va a sacar.

CORO
Está muy bien contado,
veremos al lidiar.

PATRICIO
(para sí)
¡De fijo, estropeado
el hombre va a quedar!

CELEMÍN
(Para sí)
¡Que no salga lisiado
habrá que desear!

Escena Quinta<

PATRICIO
¡Marchemos!

ROJAS
¡A comer!

MELCHOR
(Entra por la puerta del fondo y se dirige a Patricio, al que toca en el hombro)
¡Señor Patricio!

PATRICIO
(Volviéndose malhumorado)
¿Quién es?

MELCHOR
A usted y al militar buscaba.

ROJAS
(acercándose)
¿Qué quieres?

MELCHOR
(con fuero)
Que me escuchen.

PATRICIO
(aparte)
¡Qué suplicio!

(a Celemín y al Coro)

Id, id que os seguimos.

ROJAS
Habla pues.

PATRICIO
¡Acaba!

MELCHOR
Amante he sido de la Dolores,
y cuando quise la abandoné;
si hay quien suspire por sus favores,
pídame cuentas y las daré.

(Quedan un poco suspensos, hasta que Patricio se dirige a Rojas medrosamente)

PATRICIO
A usted le dice…

ROJAS
Pues buena es ésta.
¡Ja, ja, ja, ja!
Por usted habla.

MELCHOR
(aparte)
¡Pobre mujer!
Ya lo esperaba.

(alto)

¡Nadie contesta!

PATRICIO
Yo, poco tengo que responder.
La quiero y regalo,
la mimo, y espero
el premio alcanzar.
En más no me meto.

MELCHOR
¿Y usted?

ROJAS
(como protegiéndole)
Compañero, te puedes casar.

MELCHOR
(aparte)
¿Qué dice?

ROJAS
Dolores, por mí se deshace,
no piensa ya en ti.

MELCHOR
(aparte)
¡Es tonto!

ROJAS
De suerte, que ayudo tu enlace.

PATRICIO
(incomodado por lo que dice Rojas)
¡Me marcho de aquí!

MELCHOR
(con imperio)
¡Esperad!

ROJAS
¡Nueva pendencia!

PATRICIO
¿Qué más quieres?

MELCHOR
(aparte)
Apurarles.

(alto)

Otra copla he de cantarles,
que acabo de componer.

ROJAS
¡Otra copla!

PATRICIO
¡Ten prudencia!

MELCHOR
¿Hay alguno que lo impida?

(Hace ademán de ir al interior, en este momento Dolores airada, con una guitarra en la mano)

Escena Sexta

DOLORES
¡Prevenida,
te la vengo yo a traer!

MELCHOR
(retrocediendo y algo perplejo)
¡Dolores!

DOLORES
¡Canta, coplero! ¡Insúltame, que estoy sola!

PATRICIO
(a Rojas)
¡Esto es grave!

ROJAS
(a Patricio)
¡Tal infiero!

DOLORES
Al aire mi honor tremola,
nadie te lo ha de impedir…
¡Ah!

(Hasta aquí ha dominado su indignación, que explota con la mayor energía)

Mas tal es el odio y la ira
que el pecho alimenta,
que late tan sólo y respira,
por fiera y cruenta
venganza sangrienta
de ti conseguir.
Que sólo respira
por fiera y cruenta, etc.

(Después de esta frase, febril, desesperada y demente, se sienta al lado de la mesa, inclinando la cabeza en sus brazos)

PATRICIO
(a Rojas)
¡Le paró!

MELCHOR
(aparte)
¡Me enamora y me exaspera!

ROJAS
(con guasa)
¿Y el valiente?

MELCHOR
(sin dejar de mirar a Dolores)
¡Son celos!

PATRICIO
(como Rojas)
¡Y el cantar!…

MELCHOR
¿Qué apuestan a que venzo hoy esa fiera,
y en su casa esta noche logro entrar?

PATRICIO
¡Jesús!

ROJAS
El peleón que en la rondalla se beba luego.

MELCHOR
¡Va; salid!

PATRICIO
(dirigiéndose al interior)
¡Marchemos!

MELCHOR
¡No, no!

(oponiéndose y señalando la puerta del fondo)

ROJAS
¿Por qué?

MELCHOR
¡Allí, de mi batalla
sabrán el resultado!

PATRICIO
¡Hoy no comemos!

(Se van atribulados)

Escena Séptima
(Se acerca Melchor a Dolores, que continúa extraña a todo. Melchor la habla con zalamería)

MELCHOR
¡Dolores… si pequé!
¡Tu soledad lamento,
y el triste grito de tu airado acento!
¡A ti vuelve mi fe!

DOLORES
(incorporándose un poco, aparte)
¡Qué escucho!

MELCHOR
¡A qué reñir!…
¡Yo siempre te he querido!…
Pues bien; la paz te ofrezco y el olvido.

(Pausa. Se acerca más y la dice bajo al oído)

¡Tu puerta me has de abrir!

DOLORES
(levantándose rápida y airadamente)
¡Abrirte mi puerta!…
¡Abrirte mi puerta!…
¡No!

MELCHOR
¡Es justo el reproche!
Mas oye, esta noche,
las diez al sonar,
allí estaré alerta,
si cedes y me escuchas,
verás nuestras luchas
sin duelo acabar.
Esta noche,
las diez al sonar.

DOLORES
Creerte quisiera…
mas ¡ay! que no puedo…

MELCHOR
Dolores, no dudes;
si cedes, yo cedo.

DOLORES
(parece desfallecer aparte)
La lucha me rinde…

(alto)

¡Me engañas, Melchor!

MELCHOR
Ninguno lamenta cual yo tu dolor.

DOLORES
Pues bien: esta noche, te espero a las diez.

MELCHOR
Adiós, hechicera.
(Para sí)
¡Verás tu altivez!

Escena Octava
(Dolores ve marchar absorta a Melchor. A poco, entran Patricio y Rojas asombrados y haciéndose cruces)

DOLORES
Será posible, oh cielo,
que mi alma dolorida,
pueda gozar aún en esta vida,
horas de paz, de dicha y de consuelo!

ROJAS
¡O rematada está Dolores, o no lo entiendo!

PATRICIO
(a Dolores)
¡De mis favores así te burlas…!

DOLORES
(festiva)
¿Qué ha sucedido?

ROJAS
Melchor nos dice que le has citado…

DOLORES
¡Mísera!…

(Sin poderse contener, lanza este grito, indignadísima, y en él hace una total transición, rompiendo a reír para disimular su pena y situación)

¡Ja, ja, ja, ja, y le han creído!…

PATRICIO
¡Luego, es mentira!

ROJAS
¡Nos ha engañado!

PATRICIO
(confiado)
¡Sí, nos ha engañado!

(Viene a Dolores y la aparta a un lado)

Di, ¿cuándo premias mi esplendidez?

DOLORES
(entre risueña y dramática)
Pues esta noche, venga a las diez.

PATRICIO
¡Diablo!

(aparte)

La hora misma…

DOLORES
¿Le espero?

PATRICIO
¡Veré!

(Da media vuelta y se marcha al interior)

DOLORES
¡Se marcha!… ¡De rabia muero!

(rojas, después de la broma anterior ha quedado muy pensativo. Dolores, con nueva transición, se acerca a él risueña)

¿Qué está pensando, seor militar?

ROJAS
¡Que por ti, un toro he de matar!

DOLORES
(con mucha intención y zalamería)
Aquí es de todos, usté el más ducho.

ROJAS
¡Te burlas!

DOLORES
No; lo agradezco mucho.

ROJAS
(animándose extremadamente)
¿De veras?

DOLORES
¡Cierto!

ROJAS
¿Tu amor…?

DOLORES
¡Tal vez…
venga esta noche!…

ROJAS
¿Cuándo?

DOLORES
¡A las diez!

ROJAS
(Chasqueado totalmente, aparte)
¡Me ha dividido!

DOLORES
¡Se aguó el contento!

ROJAS
No eches la llave a todo evento

(Se va por donde antes Patricio. De la calle, entra Lázaro lentamente; mucho más desde que apercibe a Dolores)

Escena Novena

DOLORES
¡Vencida estoy por mi cruel destino!

LÁZARO
(tímidamente)
¡Sola!… ¿qué haré?…
¡Dolores!…

DOLORES
¿Quién?

LÁZARO
¡Perdona!

DOLORES
(indiferente)
¿De qué?…

LÁZARO
Mañana, parto.

DOLORES
Ya sé.

LÁZARO
Y antes quisiera… ¡Pero, vas a burlarte!

DOLORES
(algo extrañada, aparte)
¿Qué le pasa?

(alto)

¡Habla!

LÁZARO
Dolores, duéleme que tantos
soliciten tu amor y les escuches…

DOLORES
(un poco zumbona)
Ya vas a predicar…

LÁZARO
(apasionadísimo y aun violento)
¡Es que te adoro
como a nada en la tierra ni en el cielo!

DOLORES
(con profunda sorpresa)
¡Que tú me quieres!…

LÁZARO
(suspirando)
¡Sí!

DOLORES
¡Quién tal creyera!

LÁZARO
(suplicante)
¡No te ofendas, por Dios!

DOLORES
(con ternura)
No.

(aparte)

¡Pobre niño!

LÁZARO
(ingenuo y enamorado)
Un año, dentro del alma,
llevo tu imagen divina,
que ilumina
mis pesares; mas la calma
me roba del corazón.
Olvidarte yo he querido;
pero en vano a Dios clamaba:
¡yo te amaba, yo te amaba
como el ave ama su nido,
como el fuego la expansión!

DOLORES
(aparte)
¡Me enternece!

LÁZARO
¿No te ofendo?

DOLORES
¡No!

LÁZARO
¡Oh, ventura!

DOLORES
Mas Lázaro, ¡es locura!…

LÁZARO
¡Oh, ventura!
Ya me basta: no pretendo
que tú premies mi pasión.

DOLORES
(aparte)
¡Cuál contrasta con mi pena
su amor cándido!

LÁZARO
(aparte)
¡Con su acento me enajena,
dulce, plácido!

DOLORES
¡Cuál contrasta con mi pena
su amor cándido!

LÁZARO
¡Con su acento me enajena,
dulce, plácido!

DOLORES
(cambiando de expresión: entre risueña y burlona)
¡Y el oírte es gran pecado!
Tu madrina,
que a la iglesia te destina…

LÁZARO
(aparte)
¡Desdichado!

DOLORES
¡Si lo llegase a entender!

LÁZARO
¿Te burlas?

DOLORES
No, no; mas olvida tus amores.

LÁZARO
¿No me venderás?

DOLORES
Descuida; por Dolores, nada sabrán.

LÁZARO
¡Qué placer!
¡Gracias, que Dios te proteja!

(Celemín ha salido, y queda observando la escena muy sorprendido)

CELEMÍN
(aparte)
¡Ah tunante!

LÁZARO
(cogiéndola una mano)
¡Sellar tu mano me dejas!

(Se la besa)

CELEMÍN
(aparte)
¡Qué estudiante!

(gritando)

Vengan todos que es de ver!

LÁZARO
(Para sí)
¡Jesucristo!

CELEMÍN
¡Vengan pronto!

Escena Décima
(Salen todos los que se supone estaban comiendo. Por la galería, salen mozas y la doman con colchas, etc. Dolores está suspensa, Lázaro consternado)

LÁZARO
(aparte)
¡No os ha visto!

DOLORES
(a Celemín)
¡Calla, tonto!

CORO
¿Qué pasó?
¿Qué pasó?

CELEMÍN
¡Vengan!

DOLORES
¡Gente acude!…

PATRICIO
¿Por qué grita?

LÁZARO
(aparte)
¡Dios meayude!

CORO
¿Qué pasó?

DOLORES
¡Calla, tonto!

ROJAS
¿Por qué grita?

CELEMÍN
¡Que e! curita,
sus amores
a Dolores
declaró!

(Todos ríen)

ROJAS
¡Ya está buscando el ama!…

PATRICIO
¡Le corre prisa!

LÁZARO
(aparte)
¡La sangre se me inflama!

CELEMÍN
¡Y vas tú a cantar misa!…

DOLORES
¡Dejadle!…
¡Pobrecillo!

LÁZARO
¡Te ríes tú también!…
(imponiéndose a todos con varonil actitud)
¡A fe, que este chiquillo,
a conocer vais bien!

(Se arroja sobre Celemín, al que agarra por el cuello, y lo tira sobre un costal)

¡Villano, insolente!…

CELEMÍN
¡Tenedle: me ahoga!

LÁZARO
¡Villano!

DOLORES
(aparte)
¡El chico es valiente!

LÁZARO
¡Te puedo matar!

CORO
(queriendo separar a Lázaro)
¡Quitad!

ROJAS
¡Qué jaleo!

PATRICIO
¿Por él, quién aboga?

(Lázaro deja por su voluntad a Celemín, y se encara con los dos pretendientes)

LÁZARO
¡Va ustedes, deseo también provocar!

ROJAS
(queriéndole proteger y dar la mano, que Lázaro rechaza)
¡A mi, pues fuera buena!…

LÁZARO
¡Me gusta la cachaza!…

PATRICIO
¡Ya está la plaza llena!

CELEMÍN, CORO
¡A la plaza!
¡A la plaza!

(El coro de hombres sale por la puerta del centro en dirección a la plaza. Rojas y Patricio con el grupo del coro, despidiéndoles. Lázaro se va hacia el interior. Dolores, pensativa, sigue lentamente detrás de Lázaro, pero Celemín la detiene. Se ve en el fondo, por las puertas abiertas, la animación de la gente que circula por la plaza. Salen convidados del interior; alguno entra por la puerta del centro y sube la escalera de la galería, como amigo de la casa. A su tiempo, Gaspara y Lázaro salen del interior al terradillo)

Escena Undécima

CELEMÍN
(mirando marchar a Lázaro, aparte)
¡Vengarme te prometo!

DOLORES
(muy pensativa, aparte)
¡Quién pensara tal coraje!

CELEMÍN
Dolores, otra fiesta
Melchor hoy te prepara.

DOLORES
¡Otra fiesta!

CELEMÍN
Saldremos con la orquesta
a cantar vuestras paces.

DOLORES
(aparte)
¡Esto más!

PATRICIO
(a Dolores)
Vamos ya; ¿pero qué haces?
¡Que el toro va a salir!

ROJAS
Voyme a la arena.

DOLORES
¡Voy!

(Se dirige maquinalmente a la escalera, y sube)

PATRICIO
(a Rojas, y sube tras de Dolores)
¡Ea, valor!

ROJAS
¡A tu salud, morena!

(Se va por la puerta del fondo. Celemín cierra la puerta del centro, y él y  algún otrose encaraman en la tapia del fondo. Todos los personajes que están a la vista, deben revelar la escena que en la plaza se finge. Óyese una murga en el interior)

CORO
(dentro)
¡Viva Patricio, viva, viva!
¡Ande el bullicio,
ande el bullicio!
¡Viva Patricio, viva,
ande el bullicio!
No hay otra fiesta
mejor dispuesta.
¡Ande el bullicio!
!Ande, ande!
!Viva Patricio!!viva!
Pues nos convida
a la corrida.
¡Viva, viva Patricio!
¡Ande el bullicio!
¡Ya está la presidencia!

(aplausos)

Con su presencia,
la fiesta, en el instante
va a comenzar.

PATRICIO
Ya sale la cuadrilla.

CELEMÍN
De la pandilla, airoso va delante el militar.

(Suena el toque de salir el toro)

CORO
¡Bravo! ¡Bravo! ¡Qué pies!
¡Magnífico! ¡Valiente!
¡Pararle! ¡Vamos! ¡Vamos!

CELEMÍN
¡Sólo se quedó!

CORO
¡A él! ¡A él! ¡Qué miedo!

CELEMÍN
¡Y la gente!

CORO
¡Capas! ¡Bravo!

PATRICIO
¡El militar salió!

TODOS
¡Jesús!

CELEMÍN
¡Le despedaza ¡

LÁZARO
¡Yo voy!

(Se arroja al exterior)

TODOS
¡Salvadle!

GASPARA
¡Niño!

DOLORES
¡Se lanzó!

GASPARA
¡Gran Dios!

TODOS
¡Bravo!

PATRICIO
¡Qué hazaña!

CELEMÍN
¡Se arrojó a la plaza!

DOLORES
¡Bravo Lázaro!

TODOS
¡Hurra!

PATRICIO
¡Le salvó!

DOLORES
Su audacia cautiva.

CELEMÍN
Derriba el novillo.

CORO
¡Que Lázaro viva!
¡Que viva el chiquillo!

(Entre los dos sacan en brazos a Rojas, desabrochado y descompuesto. Atraviesan la escena y entran en el interior)

¡Víctor al valiente gentil colegial!
¡Víctor, víctor, víctor, hurra!
¡Víctor al valiente, gentil colegial!
¡No hay otro en el pueblo tan bravo y leal!

(Entran todos los de la plaza, Lázaro intenta sustraerse a la general ovación. Los del terradillo han bajado y le rodean. Gran desorden en la escena)

CELEMÍN
¡Vienen ya!

(Entra en la casa y saca vasos y vino en jarras)

GASPARA
(abrazándole)
¡Lázaro!

TODOS
¡Viva!

LÁZARO
¡Basta!

PATRICIO
¡Ca!

LÁZARO
¡Dejadme!

CORO
¡No!

MELCHOR
(bajo a Dolores)
A las diez.

DOLORES
(con dolor y clemencia)
Te espero arriba.

MELCHOR
¡Venga vino, pago yo!

(Melchor se entretiene con el vino. Dolores logra hablar a solas a Lázaro)

DOLORES
A las diez, luego te espero en mi cuarto.

LÁZARO
¡He oído bien!

DOLORES
¿Irás?…

LÁZARO
(loco de placer)
Sí.

MELCHOR
(brindando)
¡Por el torero!

CORO
¡Por el torero!

DOLORES
(pidiéndole una copa, loca de alegría)
¡Dame!

CORO
¡Bravo!

MELCHOR
(dándosela)
¿También tú?…

DOLORES
¡También!

CORO
¡Víctor al valiente, gentil colegial!
¡No hay otro en el pueblo tan bravo y leal!
最終更新:2022年08月31日 11:54